domingo, 4 de mayo de 2014

Sevilla

Hace ya una semana me dejé caer por Sevilla y después de haber estado estudiando el trabajo de Santiago Cirugeda no pude evitar intentar ponerme en contacto con el.
Que damos en La Carpa y estuvimos currando y hablando.




A pesar de que en 6 días acababa la cesión del suelo que el ayuntamiento de Sevilla otorgó en su momento a esta asociación y en ese momento nadie les decía nada sobre si podrían quedarse o no, había que darle un lavado de cara a la araña que se usa como despachos.


La cesión del solar ya a vencido y según parece no ha habido renovación ni comunicado de esto. 

Os dejo un par de links con el comunicado que La carpa ha realizado y una publicación con más información. Y la página de la asociación.



martes, 29 de abril de 2014

Abstrac 2.0

En la mayoría de los núcleos familiares se realiza un cambio de vivienda al menos una vez, por ejemplo porque la casa se ha quedado grande al nacer más hijos. El propósito de esta investigación es diseñar una vivienda para una pareja que perdure en el tiempo adaptándose no solo a cambios a largo plazo, sino también a los del día a día de una casa en la que no solo se vive, también se trabaja.

Cuando una pareja joven decide independizarse no suele tener una gran fuente de ingresos, por lo que acaban recurriendo a un alquiler en una zona apta a sus posibilidades económicas, pero que no siempre concuerda sus necesidades o preferencias. Si además han decidido ser autónomos, también necesitarán un espacio donde trabajar. Falta espacio, ya que cada habitación tiene un único uso. Y en un futuro querrán ampliar la familia y no tendrán espacio para los niños.

La ubicación de la casa es el punto de partida, esta define en gran parte el proyecto. La casa cambiará igual que lo hará la familia que en ella habitará por lo tanto habrá que aplicar distintos métodos y sistemas de flexibilidad, para llegar a conseguirse que la vivienda sea apta durante la existencia de un núcleo familiar. Mobiliario, divisiones internas y cerramientos forman parte de la investigación.

Como resultado obtenemos una vivienda capaz de adaptarse a cambios que afectarán al interior y exterior de la vivienda y a distintas escalas; una visita de unas horas, o una estancia de 4 meses no provocarán cambios comunes, y algunos específicos. Cada usuario dispone de un espacio en la vivienda, dependiendo su naturaleza, si es habitante o invitado, ese área que le "corresponde" variará y se dividirá en espacios con distintos grados de intimidad.

martes, 15 de abril de 2014

ABSTRAC 40%

En la mayoría de los núcleos familiares se realiza un cambio de vivienda al menos una vez, por ejemplo porque la casa se ha quedado grande al nacer más hijos. El propósito de esta investigación es diseñar una vivienda para una pareja que perdure en el tiempo adaptándose no solo a cambios a largo plazo, sino también a los del día a día de una casa en la que no solo se vive, también se trabaja.

Cuando una pareja joven decide independizarse no suele tener una gran fuente de ingresos, por lo que acaban recurriendo a un alquiler en la medida de sus posibilidades. Si además resulta que por diversos acontecimientos han decidido ser autónomos, también necesitarán un espacio donde trabajar. Falta espacio, ya que cada habitación no admite múltiples tareas. Y en un futuro querrán ampliar la familia y no tendrán espacio para los niños.

....

lunes, 7 de abril de 2014

Entorno profesional.

Poco a poco se está definiendo, parece que por fin empiezo a encontrar mi entorno. Al definir que la casa de María iba a estar situada en la azotea de un edificio, encontré cierta relación con el trabajo de Santiago Cirugeda, aunque no terminaba de ver una relación del todo directa. Tras seguir indagando acerca de su trabajo, y de diversos proyectos de recetas urbanas, comencé a sentir bastante empatía con el colectivo, y finalmente asumo que estoy llevando a cabo una de sus recetas urbanas, y que por ello, el por qué la casa está o deja de estar en ese lugar es algo muy trascendente.
Todos los trabajos de este colectivo tienen una temática clave, la ciudad es de los ciudadanos, en todos los aspectos, pero sobre todo, en lo social. Santi, como le llama casi todo el mundo, comenzó con este tipo de proyectos de forma individual incluso antes de acabar su formación como arquitecto, actualmente colaboran hackers, fotografos, cirquenses, y un largo etc, todos juntos forman Recetas Urbanas.
Defienden la autoconstrucción y reutilización de materiales, no solo como recurso económico, también como parte de la formación de una persona. En las trincheras de la facultad de Bellas Artes de Málaga, comenta que hablando con los alumnos que participaron en la creación de estos espacios no llegaban a comprender por qué estaban haciendo eso, pero que les gustaba, que se sentían a gusto haciendo algo que ellos mismos iban a utilizar, no solo eso, también el vínculo que se creaba entre ellos al trabajar de forma común en que pretendían que fuese su futuro lugar de trabajo
La receta urbana que estoy siguiendo es de las primeras que se llevaron a cabo. Aunque en la actualidad se dedican a recetas que involucran a un colectivo como son asociaciones y demás, en su momento realizaron numerosos asesoramientos para la implantación de viviendas en azoteas aunque casi ninguna llegó a ejecutarse por temor, y yo creo que también por desconfianza y desconocimiento de la normativa.
Ese gran aliado, o enemigo, depende del proyecto que hablemos, de este colectivo, la normativa. En ocasiones realizan proyectos alegales, y tras su finalización se autodenuncian, con la finalidad de "legalizar" de alguna manera aquello que han conseguido y quieren mantener, otras veces, simplemente proponen ocultarlo. Sin embargo, otras de sus  recetas,  consisten básicamente en hacer uso de esa normativa, encontrar ese ámbito dentro de ella en el cual sí pueden trabajar. Este es el punto en el cual comencé a sentirme identificada con su trabajo, y me di cuenta de que tal vez en la ficción de María no enfatizo lo suficiente el por qué ha de estar ahí.
Ha de estar ahí porque María necesita estar en contacto con la ciudad de una forma muy directa. Necesita un espacio donde poder trabajar con el equipo que toque ese día, y si hoy no se trabaja en casa tiene que ser fácil y rápido llegar a ese lugar. Tiene que tener contacto con el poco verde que hay en la ciudad, desde esa azotea tiene contacto casi directo con varias zonas verdes, incluido el retiro. 

lunes, 31 de marzo de 2014

Ca Langarita

      Todos estamos trabajando en "una casa para María Langaríta". Podría decirse que estamos haciendo las Casas Langarita, este sería nuestro nombre común. Si quisiéramos hilar más el hilo, mi casa para María podría ser la casa Langarita-Serrano, por la calle en la que la ubicamos, o María 16. La información que dan estos nombres no es mucha, donde está o quien la habita. Pero....¿Qué pasa en esta casa?

      La casa se transforma diariamente, los ritmos que se dan ella van variando a lo largo del día y los días. Puede haber un ajetreo  descomunal, o la más pacífica calma. Podría ser la casa que cambia. Vamos a sacarle los peros.... ¿por qué cambia? ¿cómo cambia? ¿cuándo cambia? Cambia para envolver el espacio de la actividad que en ese momento se está dando en ella, cambia transformando el espacio formalmente, y cambia cuando hace falta, los usuarios deciden cuando y cuanto. La casa que cambia para envolver el espacio, cuando los usuarios necesitan y como ellos lo deciden.

      Pero sigo sin saber cómo es la casa, ¿qué forma tiene?  y ¿de qué color es? No se sabe. ¡Es invisible!  La casa invisible que cambia para envolver el espacio, cuando los usuarios necesitan y como ellos lo deciden... No es invisible para todos, solo para los que tiene que serlo. Es como esa casa del árbol, un escondite que sólo María y quien ella quiera sabrá que está ahí. Un escondite desde el que observar el ajetreo de la ciudad, seguir en contacto con ella, verla, sentirla, pero desde otro punto de vista. Y en ese mismo escondite dejar de estar en la ciudad, aislarse de ella y esconderse en su casa, bajo su segunda piel, con quien ella quiera.

      La casa oculta deformable. Creo que este nombre la define bastante mejor. Tal vez faltaría enfatizar el hecho que la ciudad no queda oculta a ti, pero no es tan importante como los aspectos que si nombra.

Condición pública y política.

Aunque la casa de María está, no es fácil verla, es por esto que la condición pública de esta va directamente ligada a la presencia de quienes viven esa casa ya que si se percibirá será por la presencia en ella. Unos pocos podrán ver, en ocasiones, pequeñas fracciones de la casa, pero para verla al completo tendrás que ser de los privilegiados con los que María o su pareja comparten su casa.


blablabla

María es una persona muy sociable, le encanta compartir su vida con sus amigos y familiares, y siempre acaba compartiendo también su casa. Además de trabajar en ella casi cada día con las personas que la situación lo requiere, suelen venir conocidos a pasar pequeñas estancias (¡¡pueden ser horas o días!!), en algún momento "vendrán" niños (no se sabe cuantos ni cuando), incluso puede que algún familiar o amigo realice una larga estancia en la casa con ellos.

La casa deberá ser apta en múltiples situaciones, tanto en el interior como en el exterior. Al definir la ubicación en la cubierta de edificio número 16 de la calle Serrano, tenemos un "solar" que no va a ser cubierto por completo (o sí). En un área concreta de este, la casa tendrá que ser invisible, lo que no significa que deje de ser.



lunes, 24 de marzo de 2014

LEGALIDAD

 En la casa que estoy haciendo para María Langarita influyen normativas a diferentes escalas. Ahora mismo me interesa el Plan urbanístico de Madrid (actualmente en proceso de revisión), en el que clasifican el edificio sobre el que se quiere situar la casa según su tipología, volumetría específica, y esto restringirá las actuaciones que podremos realizar en él. Sobre todo, afectará en la volumetría final del edificio. La casa en si, no podrá sobrepasar los 3.60m de altura (tomando como referencia la altura máxima del último forjado del edificio), y esta tendrá que estar retranqueada con respecto a la fachada de este aproximadamente 3.60m.

            La finalidad real de esta normativa es conseguir una homogeneidad estética en cada zona de la ciudad, cada zona tendrá una adjudicada dependiendo sus características iniciales, pero realmente, lo que se consigue con esto es mantener la imagen de la ciudad en el tiempo. Sobre todo, en estas calles céntricas de Madrid, el paso del tiempo se aprecia por pequeños detalles, la iluminación, carteles publicitarios…, pero no por la estética de los edificios, ya que esta está reglada de modo que en caso de realizarse un edificio de nueva planta este tenga una apariencia exterior a lo ya existente.

            En la casa de María estamos trabajando con un “injerto” a un edificio ya existente. Concretamente, este ya ha jugado con la normativa antes mencionada, en lugar de realizar un remate de cubierta a 45º como el resto de edificios adyacentes, realiza un retranqueo y consigue  una terraza en la última planta. Vamos a seguir jugando con la normativa como ya se hizo en su día, solo que esta vez, habrá que ser mucho más meticulosas. Si conseguimos que la casa sea invisible a la ciudad, en gran parte lo será también a la normativa.

            En la lectura que realizamos de desobediencia civil, se realiza una intervención ilegal y la camuflan de modo que esta no sea perceptible y así evitar una posible denuncia. La idea es similar, aunque en este caso al conseguir que la casa no se perciba lo que conseguimos es que sea legal, ya que no estamos hablando de un espacio con las posibilidades de modificación tan restringidas como en un casco antiguo.


Pero realmente la diferencia reside en concepto de cada casa. Mientras que una es, a mi entender, una protesta, una reivindicación, la casa de María es un deseo, y con tal de conseguir y cumplir ese deseo se hace todo lo posible para ello, para conseguir ese lugar al que ella quiere llamar CASA.



España. Plan general de ordenación urbana de Madrid. BO Comunidad de Madrid 19/04/1997 num.92 pág. 6-148. Accesible en: http://www.madrid.es/UnidadWeb/UGNormativas/Normativa/2010/Ficheros/NN.UU.%20PGOUM-97%20(edici%C3%B3n%20original%20impresa)_con%20marcadores.pdf 

domingo, 23 de marzo de 2014

...

He estado un poco desaparecida.... pero vuelvo a la carga!

      Al realizar el ejercicio de obsesiones e intuiciones me di cuenta de que la casa que estoy haciendo para María necesitaba una flexibilidad  en planta que no podía asumir si tenia un recinto concreto como es la planta de un piso, por lo que la ubicación que había escogido para ella no aportaba nada atractivo al proyecto. A pesar de ello, el contexto que escogimos es inalterable, la casa ha de estar en una zona céntrica de Madrid, en contacto con zonas verdes de forma casi directa, es por eso que este ha de mantenerse cambiando la ubicación mínimamente. 

      La casa estará justo en la siguiente manzana hacia el sur, a espaldas del edificio de la biblioteca nacional de España. Concretamente estará ubicada en la única cubierta plana de la manzana, con esto conseguimos que la casa cumpla las características antes impuestas, seguimos manteniendo las vistas a una zona abierta y muy viva de la ciudad como son el Paseo de Recoletos y la plaza de Colón  y además incluimos variables mucho más técnicas al situarla en la cubierta de un edificio como son el peso de la casa, ya que este no fue construido teniendo en cuenta el sobrepeso que esta conllevará.

jueves, 20 de marzo de 2014

¿Tiene que ser una casa para toda la vida?

      Podría decirse que tu casa es la siguiente piel que te protege después de tu propia piel, pero aunque mientras que la segunda cambia al mismo tiempo que tu lo haces, se estira, aumenta de tamaño, cambia de color... no percibimos ese cambio como tal, sigue siendo la misma. Sin embargo, la siguiente piel que te protege, tu casa, suele cambiar, por norma general, una vez en tu vida, de la casa de tu infancia, esa en la que has crecido, pasas a vivir en tu casa. Muchas veces por medio aparecen pisos de estudiantes, a los que no llegas a llamar casa, te refieres a él como el piso, o pisos de alquiler en los que estas hasta que encuentras algo que te guste de verdad. Otras veces, la casa en la que vivías se queda pequeña, o grande, o tras atravesar una situación complicada necesitas un cambio. 

      Esta fue la razón de ser de la casa U que diseñó Toyo Ito para su hermana tras la pérdida de su marido, en ella vivió junto a sus dos hijas. Una vez transcurrido el luto, ninguna de las tres sentía la necesidad de seguir viviendo en ella, la casa dejó de ser útil, y se demolió. 

      Opuesta a esta idea, encontramos la que desarrolla Rodolfo Livingston. Se trata de un método con el cual se pretende transformar una casa concreta en la adecuada para ese momento, pero teniendo en cuenta qué puede suceder en el futuro ( hijos que se van, nuevos familiares en la vivienda, etc). Tomando como base las ideas del cliente se crea un proyecto en continua colaboración con ellos.

      Sin embargo, hay algo en común. Para la realización de la casa, Toyo Ito trabaja con las ideas que le proporciona su hermana, haciendo evolucionar los conceptos iniciales que ella proponía. En el método Livingston permite "decodificar la idea real del cliente para poder potenciarla". En ambos casos, gracias a la colaboración activa entre arquitectos y clientes aseguran en éxito de la casa. En el primero no se consigue la durabilidad de esta en el tiempo porque no era lo que se planteaban, ni el arquitecto ni la clienta. En el método Livingston marcan procuran tener en cuenta estos cambios para asegurar la utilidad de la casa durante el tiempo necesario.



Estudio Livingston. 2008. El método Livingston. Accesible en: http://www.estudiolivingston.com.ar/elmetodo.htm [visitado 1 marzo 2014]

Historias de casas, Halldóra Arnardóttir y Javier Sanchez merina.2014. La casa U, de Toyo Ito. Accesible en: http://historiasdecasas.blogspot.com.es/2005/06/la-casa-u-de-toyo-ito.html [visitado 1 marzo 2014]

lunes, 24 de febrero de 2014

CADA DÍA

                Suena el despertador, María lanza su mano fuera de la cama para apagarlo, la luz del sol entrando por la ventana la despertó hace rato, pero le gusta quedarse un rato abrazada a su pareja. Finalmente apoya sus pies descalzos en el suelo  y se  levanta, se dirige al armario donde guarda la ropa, y se dispone a vestirse.
                Prepara el desayuno, se sienta en una silla frente al televisor apagado y desayuna leyendo las noticias en la tablet, cuando acaba deja los platos en el fregadero.
Visita obligada al váter, como cada mañana. Después, se mira en el espejo, mira en el mueble, saca unos cuantos trastos y se asea.
                Ya está frente a su gran mesa de trabajo. Se da la vuelta y saca de los armarios los utensilios que utilizará hoy.
                A la hora de la comida su pareja la sorprende con algo delicioso. Recogen la cocina y descansan un poco en el sofá mirando el televisor.
                Por la tarde vuelve a su mesa de trabajo, esta vez la comparte con su pareja. Utilizan los ordenadores hasta que cae el sol. Sentados en sus sillas trabajan compartiendo sus ideas y pensamientos.
                Esta noche tienen visita, serán 8 en total. Preparan una cena especial. Los fogones, el horno y el microondas no dan abasto y entre cubiertos y platos sucios el fregadero está a rebosar. La comida ya está preparada, recogen y limpian todo, y preparan la mesa y las sillas para sus comensales.  La velada ha sido estupenda. María y su pareja acompañan a sus amigos a la puerta, terminan de recoger los trastos que quedan por medio y se acuestan en la cama.
                Cada día se repite una rutina más o menos fija, que en ciertos instantes se intersectan con otras, se combinan o intercambian. Estas rutinas son flujos o ciclos, que no dependen exclusivamente del tiempo, aunque nos sirva de guía para identificarlos muchas veces. Los flujos, dentro de la ciudad generan una serie de movimientos, desde los más perceptibles como las personas o los vehículos circulando por ella, a los que tienes que acercarte para detectarlos, un árbol caducifolio al que se le secan las hojas, caen al suelo, se descomponen y sirven de nutriente que contribuirán en el crecimiento del nuevo follaje del árbol; o los que no se ven si no miras desde lejos.
                Estos movimientos definen espacios, y del mismo modo que lo hacen en la ciudad, también sucede a mayor y menor escala, como en un país en el que diferenciamos espacios habitados y no. Dentro de una vivienda estos flujos deberían definir su funcionamiento, variar según ellos.
                Durante la vida útil de una casa, los flujos que en ella habitan suelen variar, y cuando la casa no es capaz de variar para adaptarse a ellos deja de funcionar, ya no es útil.
                

domingo, 23 de febrero de 2014

CONTEXTO



          He decidido que la casa va a estar aquí. ¿Por qué? Es muy sencillo. El tipo de casa que tengo en mente no tiene sentido en otro lugar que no sea una ciudad el la que el movimiento es casi constante. Y ¿por qué este rincón de la ciudad de Madrid? Se trata de la intersección de cuatro viales de alto tránsito, y dos de ellos cuentan con grandes espacios peatonales. 

lunes, 17 de febrero de 2014

OTRO DÍA MÁS

                Otro día más, María se levantó y fue directa al tocador, ¡por fin podía hacerlo! Llevaba  cuatro días en cama por culpa de unas altas fiebres. Su madre lloraba de alegría, justo después de haber anunciado su compromiso cayó enferma.
                No recordaba haber tardado tan poco en vestirse nunca. Salió casi corriendo a la calle, necesitaba sentir el aire y el sol en su cara. ¡Qué día tan bello! Las flores desprendían un olor estupendo, y los pájaros interpretaban  bellas melodías. Tras un buen rato caminando se dio cuenta de que la gente le miraba raro, se alejaban de ella a su paso por las calles, no lo entendía, estaba sana, su aspecto era normal. Pero…. una brisa en sus piernas le hizo entenderlo todo. A causa de las fiebres  había crecido y sus pies quedaban a la vista bajo la falda. Volvió a casa por el camino más rápido y a toda prisa.
                Al día siguiente su prometido vino acompañado de su madre. Iban a romper el compromiso. Todo el mundo la había visto por la calle enseñando los pies, y eso era una deshorna para la familia del muchacho.
                María entristeció profundamente. Si no se casaba, ¿qué sería de ella? Poco a poco volvió a salir a la calle, y si no se casaba, ¿qué?

                Para su sorpresa,  durante sus paseos empezó a ver faldas más cortas.  No pudo resistirlo, preguntó a una de las muchachas. Al parecer, una joven aristócrata la vio durante su fatídico paseo, y le pareció tan bello que decidió imitarlo, al llevarlo ella las jóvenes  la imitaron y ahora la mayoría de muchachas llevaban las faldas de este modo.   
                Sin proponérselo, María creó tendencia. Un pequeño acto como fue salir a la calle de forma “indecente” hizo plantearse algunos aspectos al resto de mujeres, y no solo la vestimenta, ese acto de rebeldía de decir ¿qué? sirvió de inspiración para otras tantas.

viernes, 14 de febrero de 2014

MOODBOARD

      Empezamos con algo sencillo, y por eso está aquí. Un juego que todos conocemos, cinco triángulos, un cuadrado y un paralelogramo, e infinidad de combinaciones posibles. Geometrías básicas que utilizamos de manera intuitiva.

Ejemplo de formas creadas con
piezas de tangram.


      Seguimos en la misma linea, figuras geométricas. En este caso, hexágonos, su forma permite el acople entre ellos creado una trama más que interesante, y además, lo encontramos en la naturaleza...



Panal de abejas.


      Más formas sencillas, pero esta vez se complejiza. Se trata de un vestido con muchísimas formas distintas de ponértelo , lo interesante de el es que esta formado por una circunferencia y dos rectángulos. A pesar de la sencillez de su patrón, su complejidad final no es poca.


Multivestido infinito.

      Tenia que salir algo más obvio... La idea sigue siendo la misma que la anterior, multifunción. Se trata de una intervención en una vivienda en la cual liberan al máximo el espacio para conseguir flexibilidad en ella.
067·Didomestic / Elii

      El espacio definido por el movimiento.
JESÚS CHAPA-MALACARA / PHOTOGRAPHER / FOTOSJCM.COM

      Este complejo se construyó muy rápido y lo hicieron los propios usuarios. Se trata de la Instant City de José Miguel de Prada Poole, que albergó a los participantes del Congreso Internacional de Diseño (ICSID) en 1971 en Ibiza. Se creó a base de láminas de PVC unidas mediante una serie de pliegues grapados, y posteriormente infló.


Instant city



lunes, 10 de febrero de 2014

            Mi primer año en la universidad fue muy caótico, no entendía casi nada, ni las asignaturas, los profesores… Cuando me decían que algunas cosas eran arquitectura, yo lo asumía, pero seguía sin comprenderlo. Empezar a comprender porque  eso era arquitectura o dejaba de serlo marcó por completo mi forma de ver muchas cosas. Gracias a esto, he llegado a intuir qué hago yo aquí.
            Lo peor de todo, es que sigo sin saber muchas cosas que suelen obviar que conozco. Soy incapaz de recordar nombres, de casas, de arquitectos, diseñadores…, pero cuando un detalle concreto me impacta, no suelo olvidarlo.
Me gusta el diseño en todos sus aspectos, desde algo tan pequeño como un alfiler, a algo tan grande como es el diseño de la propia ciudad, pero siempre destacando la relación con el ser humano. Me fascinan los diseños que te crean la necesidad de poseerlos, hay quien dice que son unos zapatos, otros joyería, o un mueble, los ejemplos son infinitos, pero al final son elementos cuya relación con el entorno al que pertenecen es destacable, ya sea por un carácter estético o práctico, y eso los hace atemporales. Son diseños que con pequeñas modificaciones (o incluso sin ellas) perduran desde que se crearon (ejemplo), hasta la actualidad. Esto puede deberse a estar diseñado para algo tan sumamente específico que no es útil para otra finalidad, pero aún así, es imprescindible, o justo lo contrario, la versatilidad de su uso, ser apto para tantísimas cosas que es inmortal.

Al final siempre acabo trabajando en lo mismo, cambiante-deformable-adaptable… 

viernes, 7 de febrero de 2014

GEOMETRIA+REUTILIZACIÓN




        CONSIDERO ESTOS ALGUNOS DE MIS TRABAJOS Y MIS CAPITALES MÁS DESTACABLES. INCLUSO LAS FORMAS MÁS COMPLEJAS, SE PUEDEN DESGLOSAR EN LAS MÁS BÁSICAS. TRABAJANDO ESTE CONCEPTO PODEMOS OBTENER ATRACTIVOS RESULTADOS QUE SE ADAPTARAN A LA FORMA QUE MÁS NOS INTERESE. LA GRAN RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ELLOS, Y SU COMBINACIÓN LOS HACE MÁS FUERTES.
  GEOMETRIA+REUTILIZACIÓN

miércoles, 5 de febrero de 2014

PERSONALIZACIÓN

                Empezaré por el principio: siempre fui muy inquieta y nunca tuve las cosas muy claras (sigo sin hacerlo). Cuando me preguntaban que qué quería ser de mayor contestaba lo que todos los niños pequeños, a veces era bombera, otros peluquera (esos eran mis favoritos), pero ya cuando la cosa se puso más seria me volvieron a preguntar  y no lo sabía, sólo sabía que me interesaban ciertas cosas, por qué había una ventana ahí, o por qué había allí una viga, y me dijeron que eso se estudiaba en Arquitectura. Despertaron mi curiosidad sobre el tema y empecé a investigar, y descubrí que era algo que realmente me cautivó.
   
             De forma paralela, mi abuela intentaba tirar para su terreno, y con menos de 10 años empecé a hacer mis pinitos en la costura, me gustaba, pero no me entusiasmaba, no terminaba de encontrarle el punto. No fue hasta que estudié patronaje  que realmente me apasionó el tema, y no ha sido hasta hace bien poco que he descubierto la relación entre ambos campos.

                Ambas disciplinas, en cierto modo,  envuelven a la persona. En el patronaje, a partir de un material plano, realizando una serie de pliegues y de uniones consigues darle forma a la tela para que esta envuelva al cuerpo y según lo plantees sea como una segunda piel, muy ceñido, o no siga de forma tan rigurosa las formas del cuerpo, consiguiendo destacar o disimular aquello que te interese. En la arquitectura, el espacio interior, los elementos que lo componen y lo completan variarán en función del usuario describiendo unas geometrías concretas.

Y en ambos casos, actualmente existe el mismo conflicto, no siempre cumplen la función para la que fueron diseñados.

Encantada de conoceros.

lunes, 3 de febrero de 2014

EVOLUCIÓN



          Hoy en día inventar o descubrir algo nuevo es una tarea bastante complicada por aquello de que “ya está todo inventado”.  Aun así de vez en cuando llega a nosotros la noticia de un pequeño pero significante cambio. Los más conocidos suelen ser descubrimientos científicos, sobre todo aquellos que suponen  un gran cambio en el modo de vida de las personas, pero, aunque no los asumamos como tal, de una forma más o menos consciente, nuestro día a día sufre cambios e introducimos en él nuevas rutinas, nos habituamos a cosas que antes parecían inimaginables y ahora nos parecen imprescindibles, en realidad, se trata de la evolución. El ser humano, a lo largo de los años ha cambiado su forma de vida introduciendo en ella novedades, ¿qué fue si no el fuego en su momento? La inmensa mayoría de estos cambios no se aprecian en un tiempo coetáneo, por así decirlo, hay que quitar aumentos y mirar de lejos.
Y todo esto, ¿a qué viene? Tan sencillo como que las innovaciones de las que se hablan son la evolución de la raza humana. Juan intenta seguir los pasos que le han enseñado: “estudia, trabaja duro y serás un hombre de provecho” (dejando aparte el cásate y ten hijos). Paquita va algo más allá, evoluciona en el modo de trabajar, ya no es el sistema que asumimos en la sociedad actual, aquí ya apreciamos un cambio, una innovación. Este cambio está a la orden del día, muchos de los emprendedores de los que tanto se habla están realizándolo, algunos a modo forzado, otros porque les gusta y han visto una gran oportunidad en ello, pero al fin y al cabo, un cambio. Esto no sólo les afecta a ellos, nos afecta a todos, sus cambios son también  nuestros, y con nosotros  hablo de la sociedad actual. No se trata de entender el trabajo de un modo u otro, si no de lo que estos suponen por ejemplo económicamente, al fin y al cabo, son nuevos tipos de puestos de trabajo que no existían antes.
Si seguimos con el caso de Agustín, en mi opinión, un posible futuro que, con su ejemplo (y cada vez hay más de estos), ya es presente. Destacaría de esta historia el altruismo que veo en ella, esa parte humana que a mucha gente le falta hoy en día (sí, es cierto, siempre ha habido de esta clase, pero en la actualidad es una plaga), y es que, su historia existe gracias a una comunidad, una agrupación de personas que trabajan entre ellos de forma filantrópica creando algo. Esa humanidad se está demostrando que funciona, está totalmente a la orden del día, y aunque todavía mucha gente no cree en ello, pequeños grupos sí lo hacen, y así es como suceden algunos cambios, “sin prisa, pero sin pausa”.